Guatemala es un destino fascinante, donde la Historia y la naturaleza se fusionan. Si te apasiona el senderismo, quieres saber más sobre civilizaciones antiguas y recorrer pintorescos pueblos, ¡busca ya mismo tu viaje a Guatemala!
Conocida como la «Tierra de los Árboles», este país centroamericano ofrece de todo un poco: desde ruinas mayas y bosques tropicales hasta volcanes. Para visitarlo y disfrutar de tus vacaciones, basta con prepararse y seguir algunas recomendaciones.
Así que déjanos contarte todo sobre Guatemala.
Situada en el corazón de Centroamérica, Guatemala limita con Honduras, Belice, México y El Salvador. Hoy por hoy, Guatemala es el país más poblado de la región, con más de 16 millones de habitantes en un territorio de apenas 109.000 km cuadrados.
👇 Datos clave que te servirán en tu viaje a Guatemala:
Idioma: Español.
Moneda: Quetzal.
Zona horaria: UTC -6.
Clima: Tropical en el norte y templado en las zonas montañosas.
Una buena parte del país se dedica a la agricultura. Pero Guatemala cuenta también con selvas tropicales, sabanas y manglares. La diversidad natural del país lo convierte en un paraíso para los amantes del ecoturismo.
🏴☠️ Dato pirata: ¿Sabías que Guatemala limita con el Pacífico al suroeste y con el golfo de Honduras al este?
Los vuelos a Guatemala más económicos suelen incluir escalas en Estados Unidos o México. Solo hay una aerolínea que ofrece vuelos de Madrid a Guatemala sin escalas: Iberia.
Los vuelos a Guatemala llegan al aeropuerto internacional La Aurora, situado a pocos minutos de la Ciudad de Guatemala, la capital. Para moverte dentro del país, puedes optar por:
Taxis con licencia: Los reconocerás por la «A» de la matrícula.
Coches de alquiler: Una buena opción para explorar Guatemala con más libertad.
Camionetas: Autobuses coloridos, baratos y seguros para trayectos urbanos e interurbanos.
Pasaporte vigente (no se requiere ningún visado para estancias turísticas de hasta 90 días).
Si planeas hacer una parada en Estados Unidos, revisa primero los requisitos para entrar en dicho país.
Si cruzas por tierra desde un país vecino, asegúrate de que las autoridades sellen tu pasaporte. Así no tendrás problemas a la hora de salir de Guatemala.
La región más grande del norte del país. Está cubierta de selva tropical y alberga la Reserva de la Biosfera Maya, además de varios parques naturales. Entre la fauna local hay jaguares, pumas y tucanes. El Petén cuenta con más de 200 sitios arqueológicos, incluyendo la ciudad maya de Tikal. Si te gusta la historia, ¡es una parada imperdible!
Aquí se sitúan Ciudad de Guatemala, la capital actual, y Antigua Guatemala, la capital colonial. De ahí que sea catalogada como la región cultural del país. El altiplano central también tiene volcanes además del Atitlán. Según muchos, el lago volcánico más bonito del mundo. Si te animas a visitarlo, acércate a Sololá.
Con su arena volcánica oscura, merece la pena visitar la costa guatemalteca. La buena noticia es que, al estar alejada del turismo masivo, sus playas se han convertido en el refugio perfecto para quienes buscan pasar un rato relajante.
Aunque la costa del Caribe es relativamente pequeña, tiene varios sitios de interés. El mejor ejemplo es el lago Izabal, el más grande del país. La costa caribeña guatemalteca es distinta a la del Pacífico, con playas de arena blanca rodeadas de vegetación.
Si estás planeando un viaje a Guatemala no puedes dejar de visitar:
Tikal es una de las ciudades mayas más importantes. Este sitio arqueológico, cuyo nombre se traduce como «el lugar de las voces», alberga ruinas del siglo IV a.C.
Muy recomendable hacer una excursión al amanecer al Templo del Gran Jaguar. El monumento está en plena selva, rodeado de una vegetación exuberante y de fauna local como monos aulladores y los tucanes.
Si quieres alojarte cerca de Tikal, busca hoteles en Flores, una isla situada a pocos kilómetros de tu destino.
Ubicado en la capital, Ciudad de Guatemala. Este museo, aclamado mundialmente, es una parada obligada para quienes quieran conocer un poco más sobre la Historia y cultura de los mayas. Su colección cuenta con más de 25.000 piezas e incluye esculturas, cerámica, etcétera.
La primera capital del país. Tras el terremoto de 1773, quedó parcialmente destruida. Sin embargo, no ha perdido su encanto. Por algo ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, convirtiéndose en uno de los lugares más visitados de Guatemala.
En el centro de la ciudad podrás contemplar algunos edificios históricos en ruinas, plazas y calles adoquinadas.
🏴☠️ Consejo pirata: Antigua Guatemala es el punto de partida de las excursiones a los volcanes Fuego, Pacaya y Acatenango. Si te gusta el senderismo, no te los pierdas.
Entre mayo y octubre llueve demasiado, tanto que algunas vías y carreteras podrían quedar intransitables. Es mejor viajar a Guatemala entre noviembre y abril. En esta época, no hay lluvias y el clima es agradable, con temperaturas medias de 25 °C durante el día y 13 °C por la noche.
Si solo quieres explorar la selva tropical en El Petén, puedes viajar a Guatemala cuando quieras. El clima es cálido y húmedo durante todo el año.
🏴☠️ Consejo pirata: Te aconsejamos reservar tus vuelos a Guatemala, así como el alojamiento, con antelación para que puedas ahorrar y conseguir mejores opciones.
Las principales ciudades y zonas turísticas cuentan con todo tipo de alojamientos: desde hoteles normales o de lujo hasta hostales.
🏴☠️ Dato pirata: Si tu alojamiento te pide que pagues la estancia por adelantado, no te alarmes: es algo normal.
La gastronomía guatemalteca destaca por su variedad de sabores. Los platos más populares suelen incluir alubias, arroces y aves, además de tortillas de maíz caseras y guacamole al estilo guatemalteco. Acompáñalos con una cerveza local. Como postre, te aconsejamos probar las frutas guatemaltecas.
Aunque Guatemala tiene muchas zonas seguras para el turismo, es importante seguir estas recomendaciones:
Evita caminar solo de noche en las grandes ciudades.
Usa solo transporte oficial y no cojas taxis no registrados.
No lleves cosas de valor encima. Y ten cuidado al sacar el móvil.
Si vas de mochilero, intenta viajar en grupo y contrata un guía oficial para tus excursiones.
Puedes ver más recomendaciones de seguridad para viajar a Guatemala en este enlace oficial.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en ""Aceptar todo"" aceptas esto y consientes que compartamos esta información con terceros y que tus datos puedan ser procesados en Estados Unidos. Si deseas más información, lea nuestra .
Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento. Si te niegas, sólo utilizaremos las cookies esenciales y, lamentablemente, no recibirás ningún contenido personalizado. Para rechazarlas, .