A pesar de su tamaño, Ecuador es un destino exótico y majestuoso. El país más pequeño de la región andina fue bendecido con un archipiélago salvaje único en el mundo que cuenta con volcanes activos, cadenas montañosas, picos nevados, playas de agua turquesa y lagos de un color azul intenso.
Aunque, por supuesto, no todo es ecoturismo. Ecuador rebosa también vitalidad y riqueza cultural. Algo que podrás comprobar paseando por sus ciudades, comprando en sus mercados o explorando monumentos del Imperio Inca.
Si llevas tiempo soñando con un viaje a Ecuador, es el momento de planear tu escapada al País de los Cuatro Mundos.
Que el nombre de este país sea Ecuador no es ninguna coincidencia. Más bien, nos da una pista sobre su ubicación en Sudamérica. Ecuador se llama así porque la línea ecuatorial atraviesa su territorio, dividiéndolo en dos partes: la más pequeña está situada en el hemisferio norte y la más extensa, al sur.
Como la diferencia de tamaño no nos permite agrupar las zonas con paisajes y ecosistemas similares, es más fácil guiarse por las regiones naturales para hacer turismo:
🏖️ La costa o litoral, con sus hermosas playas, manglares, pueblos de pescadores y clima tropical.
🌄 La sierra o región andina, que es una zona montañosa. Aquí están las ciudades de Quito y Cuenca.
🐒 El oriente o este, pulmón verde del país y hogar de la selva amazónica ecuatoriana.
A unos 1000 kilómetros de la costa continental hay un santuario exótico y salvaje donde el tiempo parece haberse detenido. Hablamos de las Islas Galápagos, un destino destacado por su belleza y biodiversidad.
La parada más que obligatoria en Ecuador —sobre todo si eres amante de la naturaleza— es, más que un archipiélago, un paraíso perdido. Hablamos de las islas Galápagos. Un lugar remoto que evolucionó de una manera diferente, dando lugar a una fauna y flora única en el mundo.
Aquí podrás maravillarte con un catálogo de animales peculiares que ni se inmutan con la presencia humana. Iguanas marinas, pingüinos ecuatorianos, rayas gigantes, caballitos de mar, especies raras de reptiles y las emblemáticas tortugas de las Galápagos.
Los vuelos desde Ecuador continental a las Galápagos salen únicamente desde Quito y Guayaquil.
Debes completar y presentar la tarjeta de control de tránsito en la caseta del INGALA (cuesta 20$).
Cuando llegues a las Islas Galápagos, te cobrarán una tasa por conservación.
El precio de la entrada a la zona protegida varía. En el caso de los españoles, cobran 200$ por adulto y 100$ por niño.
Isla Santa Cruz, la más habitada y céntrica.
Isla Floreana, rica en historia y biodiversidad.
Isla Isabela, la más grande y volcánica.
🏴☠️ Consejo pirata. Hay mucho que ver en Ecuador, además de las Islas Galápagos. Puedes, por ejemplo, visitar la ciudad Mitad del Mundo, la laguna de Quilotoa, el Columpio del fin del mundo, Cotopaxi, etc.
La manera más fácil y rápida de viajar a Ecuador desde España es cogiendo un vuelo directo desde Madrid. Puedes reservar tus billetes con Iberia o Air Europa y con destino a Quito o Guayaquil. El trayecto tiene una duración media de once horas.
Hay otras empresas aéreas que ofrecen vuelos baratos a Ecuador, como Avianca. Pero, en ese caso, tendrás que hacer escala en Bogotá o Lima, alargando el tiempo de viaje.
Para más información sobre las vacunas obligatorias, documentos requeridos y recomendaciones de viaje a Ecuador, visita este enlace.
Ecuador tiene un clima tropical húmedo. Aunque las temperaturas varían según la región. La sierra o zona andina suele ser fría.
La capital de Ecuador, Quito, tiene un clima templado y húmedo, con temperaturas medias de 20°C a 23°C.
Tanto en la costa como en la región amazónica hay un clima cálido y húmedo, con temperaturas que rondan los 30°C. El calor y la humedad no son estacionales, se mantienen todo el año.
Importante: La temporada de lluvias va de diciembre a mayo. Presta atención a esto cuando vayas a reservar tus vuelos a Ecuador.
Ecuador es un destino atractivo durante la mayor parte del año. Pero si realmente quieres exprimir todo su potencial, planea las fechas de tus vacaciones según la región:
🍃 Si piensas explorar la selva amazónica, viaja entre septiembre y diciembre. Durante estos meses casi no llueve.
😎 ¿Quieres unas vacaciones de sol, playa y relax? En ese caso, te conviene volar entre mayo y diciembre.
🐋 Si solo vas a la costa por sus actividades náuticas, reserva de julio a agosto. Estos son los mejores meses para avistar ballenas.
⛰️ ¿Viajas a Ecuador entre junio y agosto? Evita la región oriental y su temporada de lluvias. Mejor explora la sierra que, durante estos meses, tiene buen clima.
🏝️ ¿Y qué hay de las Islas Galápagos? Son perfectas para visitar durante todo el año. Aunque de enero a junio la temperatura es perfecta para nadar y bucear.
Si te cuesta decidir, lo mejor que puedes hacer es organizar tu viaje a Ecuador a principios de verano. En esta temporada, hay un clima agradable en casi todo el país.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en ""Aceptar todo"" aceptas esto y consientes que compartamos esta información con terceros y que tus datos puedan ser procesados en Estados Unidos. Si deseas más información, lea nuestra .
Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento. Si te niegas, sólo utilizaremos las cookies esenciales y, lamentablemente, no recibirás ningún contenido personalizado. Para rechazarlas, .