ViajerosPiratas
Profile
Impressions and Other Assets/psb_background_picture
Busca y Reserva tu próximo viajeReserva vuelos, hoteles y más
Busca y Reserva tu próximo viaje
Origen
Destino
-

Selección de nuestro equipo de piratas

¡Déjate inspirar!

Ofertas seleccionadas por nuestro equipo
ViajerosPiratas
Profile
ViajerosPiratas

Selección de nuestro equipo de piratas

¡Déjate inspirar!

Ofertas seleccionadas por nuestro equipo
Descubre nuestras mejores ofertas para las víspera de todos los santos👇

Halloween 2025: actividades, curiosidades y destinos para el día más terrorífico del año

Ha llegado el momento. La noche más espeluznante del año está a la vuelta de la esquina. Tranquilo, no nos referimos al cumpleaños de la suegra. Hablamos de Halloween: una fiesta repleta de disfraces terroríficos, dulces deliciosos y sustos divertidos.

Como todos los años, Halloween se celebra justo antes del Día de Todos los Santos, el 31 de octubre. Así que da rienda suelta a tu creatividad tallando calabazas, elige un buen disfraz y disfruta de una velada de espanto.

Aquí te dejamos algunas actividades de Halloween por si te falta inspiración, además de un par de curiosidades sobre la celebración. ¿Truco o trato?

¿Cuál es el origen de Halloween? 😱

Todos conocemos el Halloween de Estados Unidos. ¿Pero acaso es una fiesta americana? Nada de eso: la Noche de Brujas se remonta a los celtas y hace referencia al «Samhain».

Esta festividad marcaba la despedida del verano, dando la bienvenida al invierno. Los antiguos celtas creían que el verano representaba a la vida y el invierno, pues... todo lo contrario.

En la víspera del Samhain, el mundo de los vivos se encontraba con el de los muertos. No fue sino hasta el calendario gregoriano que se estableció una fecha fija para la fiesta: 31 de octubre.

En el siglo XIX, muchos descendientes de los celtas emigraron a Estados Unidos, llevándose sus tradiciones. Aunque las costumbres han cambiado desde entonces, Halloween se extendió a gran parte del mundo.

🏴‍☠️ Dato pirata: ¿Por qué Halloween dejó de llamarse Samhain? Por un juego de palabras. Verás, «All Hollows» significa Día de Todos los Santos. La antesala, 31 de octubre, se llama «All Hallows Evening». Si acortamos esta expresión, obtenemos «Halloween».

¿Por qué vamos a por calabazas? 🎃

Seleccionar las calabazas perfectas para tallarlas y decorarlas es una costumbre esencial de Halloween. Antes, se escogían en una granja de las cercanías. Ahora, las puedes comprar en el supermercado y hasta por Internet. Pero ¿de dónde viene la tradición? De Irlanda y Escocia.

Las Jack O'Lantern —así se llaman— solían ser nabos, no calabazas. Pero en Estados Unidos abundan las calabazas en otoño, así que, en algún momento de la historia, los nabos dejaron de utilizarse.

El origen de las Jack O'Lantern

El nombre de la calabaza de Halloween —en español, la lámpara de Jack— proviene de Jack el Avaro. Cuenta la leyenda que el diablo le ofreció un trato a Jack en la víspera del Samhain: su alma a cambio de pagar su última cerveza.

Cuando Jack aceptó, el diablo se transformó en una moneda. Pero Jack lo engañó guardándose la moneda en el bolsillo, donde tenía una cruz de plata. El diablo, asombrado, decide darle a Jack un periodo de gracia de diez años.

Una década después, el diablo vuelve a cobrar la deuda. Y sí, acertaste: cae de nuevo en la trampa de Jack. Al final, nuestro protagonista se libra de su terrorífico destino y el diablo promete no tomar su alma.

Cuando Jack muere, no puede entrar ni en el cielo ni en el infierno. Perdido en la oscuridad eterna, se queja. El diablo, para burlarse, le arroja un trozo de carbón encendido. La leyenda cuenta que, al provenir del infierno, nunca se apagará.

Para proteger su preciado tesoro luminoso, Jack coge un nabo, lo vacía y guarda el carbón encendido. Desde ese entonces, vaga por la oscuridad con la lámpara de Jack.

Actividades para Halloween: ¿Qué se hace hoy en día?

Disfraces de Halloween

Los celtas solían utilizar máscaras para protegerse de los muertos y espantar a los malos espíritus. Y nosotros lo seguimos haciendo con disfraces terroríficos. Tanto niños como adultos se disfrazan en esta noche de espanto y hasta realizan competiciones para elegir el mejor disfraz.

Truco o trato

Una tradición que también se remonta a los celtas. Se creía que durante el Samhain los muertos visitaban las casas de los vivos para resolver sus asuntos pendientes. Por eso las familias dejaban ofrendas en las puertas, por lo general, alimentos. Así, los espíritus se distraían, olvidándose de su venganza.

Hoy en día, los niños disfrazados van de casa en casa pidiendo dulces y chuches (trato). Si no se los dan, habrá consecuencias (truco). Claro que los niños no maldicen como los malos espíritus de la época de los celtas: solo hacen una broma inofensiva.

Fiestas de Halloween

Los más adultos también nos disfrazamos. De hecho, organizamos fiestas de Halloween preparando dulces terroríficos, bebidas embrujadas y aperitivos temáticos.

Las decoraciones no pueden faltar en las fiestas de Halloween, ya sea en casa o en un club de moda. Ya sabes que el secreto de un buen susto es el suspenso.

Halloween en PortAventura (Tarragona)

Los parques de atracciones aprovechan la noche más terrorífica del año para sacar su gemelo malvado a relucir. Y sí, Tarragona tiene uno de los mejores.

PortAventura se transforma todos los 31 de octubre en un parque maldito lleno de sustos. Disfruta de espectáculos diseñados especialmente para espantarte.

Si te animas a ir, no dejes de ver Angkor, la leyenda del rey caníbal, La maldición del emperador y La isla maldita de Halloween. Ah, y ya sabes: puedes comprar la entrada, pero nadie te asegura que salgas con vida.

Los cinco lugares más espeluznantes de España 🏰

  • Museo Reina Sofía (Madrid). ¿Que un baluarte del arte te dará la mejor experiencia paranormal? Sí. Este museo solía ser un hospital embrujado. Los trabajadores de antaño oían voces, veían monjas y sombras que se movían de un lado a otro. ¿Te atreves a comprobar la leyenda?

  • Toledo (toda la ciudad de Toledo). Gatos negros, pócimas burbujeantes, hechizos e historias siniestras. Si eres fan de las brujas, esta es la actividad de Halloween para ti. En Toledo hay un montón de lugares marcados por la «magia»: conventos, ermitas, iglesias, callejones, etcétera. Y es que el tribunal toledano persiguió y acusó a muchas mujeres inocentes de brujería. En otras palabras, ¡Toledo es el Salem de España!

  • El castillo de Trigueros del Valle (Valladolid). Se dice que este castillo está hechizado. ¿Lo está? No sabemos. Lo que sí sabemos es que tiene varias salas temáticas para Halloween: una mazmorra del dragón, un torreón fantasmagórico, una colección de objetos encantados, un salón con animales raros y un laboratorio de experimentos. La entrada cuesta 6 €.

  • Calle Cabeza del Rey San Pedro (Santiago de Compostela). La época del rey Pedro I estuvo marcada por conspiraciones. Los Trastámara-Guzmán querían el trono. Una lucha por el poder acabó en una tragedia. Y desde ese entonces, se escuchan lamentos (o eso cuentan las crónicas).

  • Número 3 de la calle Antonio Grilo (Madrid). La leyenda cuenta que aquí habita una fuerza oscura. Un ambiente maligno que rodea los crímenes más sangrientos. Aunque hay varios posibles orígenes de la leyenda, nuestros piratas creen que todo empezó con el asesinato de cinco niños. Después de exponer los cadáveres de sus hijos en el balcón, el padre (y asesino) se quitó la vida. Desde ese entonces, este edificio ha sido testigo de muchos crímenes. ¿Qué piensas? ¿Está encantado?

Actividad imperdible para este Halloween: ¡noche de pelis de terror! 🎬

¿Qué sería de Halloween sin unas cuantas películas de miedo? Historias de terror, psicópatas, fantasmas o zombis. No te preocupes, que hay un montón de opciones para elegir.

Aquí te dejamos algunas de las mejores pelis de terror de todos los tiempos para que te diviertas —o mejor dicho, te espantes— en tu noche de Halloween.

Los clásicos

  • Psicosis (1960)

  • El resplandor (1980)

  • El exorcista (1973)

  • Amanecer de los muertos (1978)

  • Nosferatu (1922)

Fiesta de Halloween

  • Halloween (1978)

  • Pesadilla en Elm Street (1984)

  • Viernes 13 (1980)

  • Pesadilla en Elm Street 3 (1987)

  • Matanza de Texas (1974)

«K-terror»

  • Encontré al diablo (2010)

  • El extraño (2016)

  • Oldboy (2003)

  • Crónica de un asesino en serie (2003)

  • Tren a Busan (2016)

Nuestras favoritas

  • Mártires (2008)

  • Alta tensión (2003)

  • Las colinas tienen ojos (2006)

  • El proyecto de la bruja de Blair (1999)

  • Zombies party: una noche... de muerte (2004)

Otros éxitos

  • Eso (1990)

  • La cosa (1982)

  • Alien (1979)

  • Gremlins (1984)

  • Saw (2004)

Estos son los lugares más aterradores del mundo 👻

👿 Praga, Chequia

Las calles y callejones históricos de Praga están realmente embrujados (y por más de un fantasma). Con un poco de suerte —buena o mala— verás al caballero templario sin cabeza en el casco antiguo. Claro que él no te verá a ti. También podrías toparte con el gólem gigante de arcilla o escuchar los alaridos de los demonios del castillo de Houska, más conocido como las «puertas del infierno».


💀 Playa de Changi, Singapur

Uno de los lugares más terroríficos de Singapur nos enseña que la belleza también puede ser espeluznante. En el antiguo hospital de Changi, que está junto al mar, se torturaron a unos 50 000 prisioneros aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Se dice que todavía se pueden oír sus gritos desde la playa.

🧛 Sighisoara, Rumanía

Sighisoara es un destino de ensueño para la fiesta de Halloween, especialmente para los fanáticos de los vampiros. A fin de cuentas, aquí nació la leyenda de Vlad el Empalador. El cruel príncipe de Valaquia fue la inspiración para la novela Drácula de Bram Stoker. Combina tu viaje vampírico con una escapada por Rumanía.

👻 Londres, Reino Unido

Londres está repleta de historias de miedo. Dos de sus atracciones turísticas más populares están embrujadas por cientos de fantasmas. Tanto la Abadía de Westminster como la Torre de Londres son conocidas por estar encantadas. Crea tu propio paseo fantasmagórico de Halloween por Londres y prepárate, porque te pondrá los pelos de punta.

🧟‍♀️ Edimburgo, Escocia

El castillo de Edimburgo alberga mazmorras encantadas, claro vestigio de un pasado muy cruel. El ambiente cambia (para mal) en las zonas subterráneas de la ciudad, donde se solía mantener en cuarentena a las víctimas de la peste.

⚰️ Venecia, Italia

Dejando de lado sus góndolas y carnavales, Venecia es uno de los lugares más espeluznantes del mundo. En la isla de Poveglia, justo enfrente de Venecia, estaba el manicomio más lúgubre de Italia (y uno de los peores de Europa). Ah, y eso no es todo: la isla fue la tumba —y causa de muerte— de muchos enfermos en los tiempos de la peste.

Valoramos tu privacidad

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en ""Aceptar todo"" aceptas esto y consientes que compartamos esta información con terceros y que tus datos puedan ser procesados en Estados Unidos. Si deseas más información, lea nuestra .

Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento. Si te niegas, sólo utilizaremos las cookies esenciales y, lamentablemente, no recibirás ningún contenido personalizado. Para rechazarlas, .