ViajerosPiratas
Profile
Impressions and Other Assets/psb_background_picture
Busca y Reserva tu próximo viajeReserva vuelos, hoteles y más
Busca y Reserva tu próximo viaje
Origen
Destino
-

Selección de nuestro equipo de piratas

¡Déjate inspirar!

Ofertas seleccionadas por nuestro equipo
ViajerosPiratas
Profile
ViajerosPiratas

Selección de nuestro equipo de piratas

¡Déjate inspirar!

Ofertas seleccionadas por nuestro equipo

Viaja a Paraguay: un país en el corazón de Sudamérica

En Paraguay puedes pasar unas vacaciones de ensueño. Este pequeño país —situado en el corazón de Sudamérica— tiene una naturaleza exuberante, además de riqueza histórica y cultural. Más que suficiente para encantar a cualquiera.

Cascadas en medio de la selva, antiguas ciudades —como la de las ruinas jesuíticas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO— o pasear en barco por uno de los ríos más largos del mundo. Todo eso y más es Paraguay.

¿Te han entrado ganas de ir a Paraguay? Entonces, quédate hasta el final. Te contamos qué ver en Paraguay, cuándo viajar y todo que podrías hacer.

🗺️ Mapa de Paraguay explicado

Puede que no lo sepas, pero el nombre de Paraguay tiene un significado muy bonito. Significado que, por cierto, nos da una buena pista de su ubicación en el mapa. Paraguay proviene del guaraní, su idioma originario, y es el resultado de la combinación de:

  • «pará», que se traduce como océano

  • «gua», que significa hacia o desdee

  • «y», que quiere decir agua

Si lo juntamos tendríamos: «el agua que va hacia el agua». Y es que el agua es un elemento clave para los locales por el río homónimo que atraviesa el país, dividiéndolo en dos grandes regiones:

🏙️ La región oriental, donde está el 97 % de la población paraguaya. Esta zona alberga las principales ciudades, además de algunas áreas de producción agrícola. Su punto más importante —y también el más poblado— es Asunción, la capital. Una de las ciudades más antiguas de Sudamérica.

🍃 El Gran Chaco, situado al oeste del país. Una gran zona natural que representa el 60 % del territorio, convirtiéndose en el sitio perfecto para contener la impresionante biodiversidad paraguaya.

Es en el Gran Chaco, repleto de selvas secas y sabanas, donde podrás conocer la fauna exótica de Paraguay, específicamente en El Pantanal. El humedal de agua dulce más grande del planeta. Este es, sin duda, el mejor lugar para avistar pumas, jaguares y ocelotes en su hábitat natural.

Paraguay también es rico en parques naturales. Aunque al hablar de las cataratas del Iguazú muchos piensan en Brasil o Argentina —que, al igual que Bolivia, limitan con Paraguay—, desde Ciudad del Este puedes acceder fácilmente a esta maravilla natural.

🏴‍☠️ Dato pirata: El 85 % de los paraguayos tiene el guaraní como lengua materna. Pero no te preocupes, no tendrás problemas de comunicación durante tus vacaciones en Paraguay. Más del 50 % de los locales habla español.

La mejor época para viajar a Paraguay

Paraguay tiene un clima subtropical con estaciones bien marcadas.

  • Puede hacer mucho calor en verano, de diciembre a marzo. Ya que las temperaturas superan los 40 °C. Si planeas un viaje a Paraguay en esta temporada, lleva prendas holgadas y ligeras.

  • De junio a septiembre es la época invernal. Durante esos meses, hay un clima templado con noches frías. Dependiendo de la zona, hay olas de frío con temperaturas bajo cero. Así que, no dejes tu abrigo en casa.

🌞 La mejor época para viajar a Paraguay es de mayo a septiembre. En esta temporada, el clima es lo suficientemente agradable como pasear y estar al aire libre.

Cómo llegar y moverse por Paraguay 🛩️

La principal puerta de entrada es el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, situado en Luque, a menos de 20 minutos de Asunción (si vas en coche).

En cuanto a los precios, la mejor manera de encontrar vuelos baratos a Paraguay desde España es revisando las ofertas de última hora o reservando un billete con escala. Tardarás unas cuantas horas más en llegar a tu destino, pero tendrás acceso a más aerolíneas y promociones.

Ahora bien, para moverse dentro del país, los autobuses son la opción más popular. Aunque las distancias pueden ser largas, al igual que los tiempos de espera.

🏴‍☠️ Consejo pirata: Si prefieres moverte a tus anchas para poder disfrutar de todo lo que hay que ver en Paraguay, es mejor alquilar un coche.

🛎️ Opciones de alojamiento en Paraguay

Paraguay ofrece una amplia gama de alojamientos, así que no deberías tener problemas para encontrar hotel o apartamento.

  • Hoteles de lujo: Usualmente, están concentrados en Asunción y Ciudad del Este.

  • Hostales y posadas: Perfectos para mochileros y viajeros con presupuesto limitado.

  • Casas de alquiler: Ideales para estancias largas y más baratas de lo que puedas pensar.

Qué ver en Paraguay: un recorrido por los imprescindibles

La primera parada que te recomendamos es Asunción, la capital paraguaya. ¿Qué hay en Asunción? Además de museos y un centro histórico repleto de casas coloniales:

  • El cerro Lambaré, un mirador natural con vistas panorámicas del río Paraguay y la ciudad.

  • Plazas, caminos peatonales y parques. Te aconsejamos ir a la Plaza Uruguaya y a La Costanera.

  • El Jardín Botánico y Zoológico de Asunción. Casi 300 hectáreas protegidas con flora y fauna autóctona del lugar.

🏴‍☠️ Consejo pirata: Puedes reservar un viaje en la primera locomotora de vapor de Sudamérica, que recorre distintos barrios de la ciudad.

Para la segunda parada, prepárate para darte un chapuzón. Y es que, aunque Paraguay no tenga costa, puedes visitar los parques nacionales Ybycuí y del Chaco. Para hacer senderismo entre cascadas y descubrir su fauna exótica.

Otra cosa que merece la pena ver es la Triple Frontera entre Paraguay, Argentina y Brasil, donde convergen los ríos Iguazú y Paraná. Desde aquí, puedes visitar las cataratas del Iguazú, irte de compras a Ciudad del Este o cruzar a Foz do Iguaçu en Brasil.

Si te sobra tiempo, visita los Saltos del Monday, un complejo natural repleto de cascadas. También puedes hacer una excursión de un día por las ruinas jesuíticas de Jesús de Tavarangüe y de la Santísima Trinidad del Paraná, patrimonio de la humanidad.

Valoramos tu privacidad

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en ""Aceptar todo"" aceptas esto y consientes que compartamos esta información con terceros y que tus datos puedan ser procesados en Estados Unidos. Si deseas más información, lea nuestra .

Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento. Si te niegas, sólo utilizaremos las cookies esenciales y, lamentablemente, no recibirás ningún contenido personalizado. Para rechazarlas, .