🌋 Vacaciones en Nicaragua: el país de los mil volcanes
Nicaragua está atravesada por una cadena de volcanes activos paralela a la costa del Pacífico, por lo que también se la conoce como el país de los mil volcanes. ¡No solo puedes visitarlos, sino incluso hacer surf en ellos! Nicaragua se destaca por su diversidad, sus fantásticas ciudades, su rica cultura y su interesante historia. Es realmente el país perfecto para todos aquellos que planean unas vacaciones activas, pero también para todos los que quieren relajarse con un coco en la mano en una playa con sensación de Caribe.
Justo al lado de Costa Rica encontrarás este fascinante país. Nicaragua se parece mucho a su país vecino en cuanto a naturaleza, pero hay algunas diferencias significativas y hay que tener en cuenta algunas cosas que te contaremos ahora mismo. ¿Qué es lo que no hay que perderse si visitas el país por primera vez? Descúbrelo con estos consejos de viaje para Nicaragua.
La República de Nicaragua está situada en América Central, entre Honduras y Costa Rica. El país limita al oeste con el Pacífico y al este con la costa caribeña. Se habla español y su moneda es el córdoba oro. En cuanto a la hora, Nicaragua está 7 horas por detrás de España. La costa del Pacífico está marcada por volcanes, mientras que el interior se destaca por dos grandes lagos: el Nicaragua y el Managua. En Nicaragua hay parques nacionales que albergan flora y fauna muy variadas. Con 129.494 kilómetros cuadrados, Nicaragua es el hogar de más de 6.150.000 personas.
Si quieres ir a Nicaragua, tienes que volar al Augusto C. Sandino, el único aeropuerto internacional del país. Desde España, los vuelos son con escala en Estados Unidos o Panamá. No hay red de ferrocarril por el país, pero sí vuelos nacionales y autobuses interurbanos.
Para la estancia como turista basta con un pasaporte con una validez mínima de 6 meses. Además, al entrar en el país, hay que adquirir una tarjeta de turista. Se aplican pequeñas tasas de entrada y salida.
Nuestro consejo de pirata: en Nicaragua hay muchos mosquitos. Lleva en tu equipaje repelente y pide consejo a tu médico sobre las vacunas que necesitas antes de viajar.
Nicaragua se puede dividir en tres regiones principales que son claramente diferentes entre sí.
La costa del Pacífico cuenta con una buena infraestructura y se caracteriza por ciudades de estilo colonial dignas de ver como Managua, Granada o León. También está San Juan del Sur, una ciudad perfecta para unas vacaciones de playa y surf.
Aquí vive la mayor parte de la población nicaragüense. La zona montañosa es el centro del cultivo del café.
Las Islas del Maíz son una zona poco poblada que ofrece una zona estupenda para el buceo y el esnórquel. Todavía hoy se las conoce como «el mejor secreto del Caribe». De ensueño y sin mucho turismo ni grandes complejos turísticos.
Visitar León:
León fue la capital de Nicaragua y se considera el centro intelectual del país. Admira sus hermosas iglesias y museos, como el Museo de la Revolución.
Visita la Catedral de León:
Visita también la catedral de León y disfruta de las vistas desde su azotea. Se trata de un importante edificio religioso de América Central y está considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2011.
Admira Granada:
Para los amantes del estilo colonial, la ciudad de Granada es un paraíso. Situada a orillas del lago Nicaragua, ofrece una gran variedad de colores hasta donde alcanza la vista. Pasea por sus callejuelas o disfruta de la vida en una cafetería. La iglesia de la Merced y el casco antiguo son especialmente impresionantes. Visita también los mercados de Masaya, camina hasta el volcán Mombacho, haz una excursión en kayak a las islas cercanas y prueba el vigorón (chicharrones con yuca y ensalada de col, servido en una hoja de plátano) en un quiosco.
Conoce al «hombre de piedra» Alberto Gutiérrez:
En Estelí encontrarás al llamado Hombre de Piedra, que lleva décadas grabando animales y símbolos en piedras. No es fácil encontrarlo, pero cuando lo encuentres te invitará a su casa y te mostrará sus obras de arte. Como esto todavía se considera un consejo secreto, no encontrarás muchos turistas aquí.
Curiosea por los mercados de artesanía de Masaya:
En Masaya hay dos mercados de artesanía interesantes que merece la pena visitar. Sobre todo cuando los músicos locales y los bailarines de ballet actúan allí una vez a la semana.
Descubre las idílicas Isletas:
Frente a la costa de Granada encontrarás más de 350 pequeñas islas con una naturaleza sorprendente y exuberante. En algunas de las islas también hay restaurantes, hoteles o casas de vacaciones, por lo que también merece la pena desembarcar durante una excursión en barco por los canales.
Visita el Cañón de Somoto:
Para terminar, la aventura continúa con una visita al Cañón de Somoto. Lo encontrarás en la zona de Madriz, en la frontera con Honduras. Para ello, deberías conseguir un guía que te acompañe por el cañón. El recorrido puede costar unos 25 dólares.
Haz surf en los volcanes de Nicaragua:
Después de una hora de caminata hasta la cima, haz surf por la ladera del volcán activo Cerro Negro. Pero ten cuidado, al hacer surf extremo sobre la roca volcánica afilada puedes hacerte algún que otro rasguño o herida. Sin embargo, no tienes que preocuparte por una erupción volcánica.
Relájate en Little Corn Island:
Little Corn Island es un verdadero paraíso y se considera un secreto a voces en el Caribe. También vale la pena nadar y bucear aquí, ya que puedes encontrarte con delfines, tiburones o rayas.
Hacer senderismo en el volcán de Nicaragua:
También se puede hacer senderismo por los volcanes activos. Por ejemplo, en el volcán Telica, donde se puede acampar en la cima para contemplar la impresionante puesta de sol. Las caminatas a San Cristóbal y Momotombo pueden ser más desafiantes.
Visitar la Isla de Ometepe:
Esta extraordinaria isla en el lago de Nicaragua está formada por dos volcanes (Concepción y Maderas) y es perfecta para practicar senderismo, kayak y ciclismo. Otros dos aspectos destacados son la comida increíblemente sabrosa de la isla y los monos que se pueden ver por todas partes.
Haz surf en San Juan del Sur
Por supuesto, Nicaragua es un paraíso para los surfistas. Un entorno increíble, olas increíbles, un ambiente increíble, ¿qué más se puede pedir? San Juan del Sur, en la costa pacífica del país, es uno de esos paraísos. En esta pequeña y encantadora ciudad se respira un ambiente surfero y, si no te apetece meterte en el agua, puedes relajarte en uno de los pequeños cafés.
Relájate en la Laguna de Apoyo:
Después de una excursión, es también el lugar perfecto para relajarse, navegar o pescar. El lago de Nicaragua (el más grande, pero también el más turístico del país) también merece una visita.
Camina por la reserva natural de Miraflor:
En Estelí se encuentra esta impresionante reserva natural con granjas, ríos y cascadas. Haz al menos una excursión de un día y aprende más sobre la naturaleza y la agricultura con un guía. Los ingresos de las visitas guiadas apoyan a la comunidad y a los agricultores locales.
Prueba la comida de Nicaragua:
Además del vigorón, no debes perderte la comida más típica de Nicaragua: el gallo pinto (arroz y frijoles). También deberías probar los nacatamales (albóndigas de maíz cocidas en hojas de plátano con carne, verduras y arroz), el indio viejo (carne picada de ternera, harina de maíz y verduras), la cuajada (queso blanco artesanal) y aperitivos como los tostones, las tajadas, el maduro y la tortilla con queso.
El clima tropical de Nicaragua tiene constantes temperaturas de alrededor de 30 grados durante todo el año. La mejor época para viajar son los períodos de estación seca, de diciembre a mayo. En esta época del año la temperatura media oscila entre 30 °C y 35 °C, siendo abril el mes más caluroso. De junio a noviembre es la temporada de lluvias en esta parte de Nicaragua, aunque en julio y agosto llueve relativamente poco. Por lo que esta época también es adecuada para viajar a Nicaragua por el Pacífico.
Las temperaturas medias oscilan entre 30 °C y 32 °C durante la temporada de lluvias y puede hacer mucho bochorno. A pesar de la lluvia, en esta época se puede disfrutar de entre 6 y 8 horas de sol al día.
Puedes pedir consejo a los lugareños y encontrar auténticos tesoros que harán de tus vacaciones en Nicaragua una experiencia única.
Los alojamientos suelen ser baratos. En los centros turísticos encontrarás hoteles de todas las categorías; en las zonas rurales también hay alojamientos privados, hospedajes, muy populares entre los mochileros.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en ""Aceptar todo"" aceptas esto y consientes que compartamos esta información con terceros y que tus datos puedan ser procesados en Estados Unidos. Si deseas más información, lea nuestra .
Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento. Si te niegas, sólo utilizaremos las cookies esenciales y, lamentablemente, no recibirás ningún contenido personalizado. Para rechazarlas, .