Pocos países como Montenegro albergan tanta variedad de paisajes en un espacio tan reducido. «Por la mañana en la pista de esquí, por la tarde en la playa» suelen decir los montenegrinos como una especie de broma o de lema que no está tan lejos de la realidad.
En el interior montañoso del país se encuentran salvajes parques nacionales, numerosos lagos y profundos cañones. La costa es una de las zonas más hermosas del Adriático y ofrece dos auténticos puntos de interés mediterráneos: la bahía de Kotor y la pequeña localidad de Budva.
La gran mayoría de vuelos desde España a Montenegro aterrizan en su capital, Podgorica, y se pueden tomar con muchas compañías: Air Serbia, Turkish Airlines, Austrian Airlines, Wizz Air Malta, Lufthansa, Vueling y muchas más. Todos los vuelos tienen, al menos, una escala. En temporada baja, también merece la pena volar a través de Dubrovnik, que está cerca de la frontera. Esto tiene la ventaja de que se puede aprovechar para visitar esa ciudad.
Los ciudadanos españoles necesitan un pasaporte con una validez mínima de seis meses para entrar en Montenegro. Para el tránsito o una estancia de hasta 30 días basta con el documento de identidad. A partir de 90 días de estancia es necesario un visado. La moneda oficial de Montenegro es el euro.
En temporada alta, las zonas de Kotor y Budva están muy concurridas. Lo mismo ocurre con las playas del sur, alrededor de Ulcinj.
En cuanto al clima, se recomiendan los viajes entre abril y junio, así como entre septiembre y octubre. Hace menos calor y las playas están menos concurridas.
El interior de Montenegro, por el contrario, sigue siendo un buen destino para viajar incluso en pleno verano. Muchos lagos de montaña están prácticamente vacíos. Alquilar un coche es la mejor forma de encontrar rincones solitarios.
Para la temporada de invierno ya han abierto varias estaciones de esquí. La más grande es Kolašin, con unos 14 kilómetros de pistas. A más de 2000 metros de altura, la nieve está garantizada.
Lago Skadar (también conocido como lago Shkodër): El pequeño pueblo de Virpazar es el principal punto de interés del lago Skadar. Allí hay algunos restaurantes y hoteles. Se pueden hacer excursiones en barco o en kayak por el lago. Es algo que no te puedes perder si estás allí. El restaurante Restoran Jezero está al otro lado del lago. Desde allí se tiene una vista maravillosa del lago y la comida es fantástica.
Parque Nacional Durmitor: A unas 2,5 horas en coche de Podgorica, en el norte del país. Lo mejor es buscar alojamiento cerca de Zabljak, la ciudad más grande de los alrededores.
Excursión al Lago Negro: El lago Jablan se encuentra en el Parque Nacional de Durmitor. La ruta tiene unos 7 km de longitud y una duración aproximada de dos horas y media.
Carretera de circunvalación alrededor del Parque Nacional Durmitor: Al igual que en Islandia, hay una carretera de circunvalación que atraviesa el parque nacional y en la que hay señales por todas partes con miradores. Especialmente recomendable es la parada en el cañón del Tara, el lago Susicko y la cordillera Prevoj Seldo. Aquí todavía hay nieve en verano.
Sveti Stefan: Se puede llegar en 40 minutos desde Kotor. La isla está dividida en una playa privada y una pública. Basta con una excursión de un día.
Pequeñas cataratas del Niágara: Todavía poco conocidas, pero absolutamente dignas de verse, son las pequeñas cataratas del Niágara cerca de Podgorica. Lo mejor es buscar en Google Maps «Restoran Niagra» para encontrarlas.
Budva: Merece la pena visitar el casco antiguo, situado en una pequeña península. Por lo demás, Budva y su pequeña playa de guijarros se visitan rápidamente. Si no te gusta ir de fiesta, con una excursión de medio día tendrás suficiente.
Kotor: Kotor tiene un casco antiguo precioso, famoso por sus gatos. No te pierdas la excursión a la fortaleza de Kotor, desde donde se disfruta de unas vistas impresionantes. ¡Ten en cuenta que solo está abierta hasta las 20:00! Si vas en verano, es mejor que vayas por la mañana, cuando hace menos calor y aún no hay turistas de los cruceros. Lo mejor es pasar la noche a lo largo de la península que lleva a Tivat. Aquí hay pequeñas y bonitas casitas de piedra situadas justo al lado del agua.
Tivat y Puerto de Montenegro: Viaje de Kotor a Tivat siempre a lo largo de la costa. Aquí le esperan hermosos pueblecitos de pescadores. El puerto de Montenegro en sí mismo es definitivamente digno de ver.
Perast: Precioso casco antiguo desde el que se puede tomar un ferry a la isla de Nuestra Señora de las Rocas.
🏴☠️ Nuestro consejo pirata: Visita también la playa de guijarros abandonada de Velja Spila (a unos 30 minutos en coche de Kotor), así como la carretera serpenteante que conduce al Parque Nacional de Lovcen. Muy recomendable y con unas vistas estupendas de la bahía de Kotor.
Avión: En Montenegro no hay vuelos nacionales, el país es demasiado pequeño para eso. Aunque hay algunos aeropuertos pequeños, actualmente solo están destinados a vuelos privados.
Tren: En Montenegro solo hay una línea de tren en funcionamiento. Va desde la ciudad portuaria de Bar, pasando por Podgorica, hasta Belgrado. Hay un tren por la mañana y otro por la noche. Vale la pena viajar de día, porque la ruta es realmente fantástica. Pasa por el lago Skadar, por lagos de montaña y profundos desfiladeros. Una auténtica maravilla para los amantes del tren.
Autobús: El medio de transporte más común. La red está bien desarrollada y se puede llegar a casi cualquier lugar en pocas horas en autobús. Un viaje de Podgorica a Kotor, por ejemplo, cuesta unos 15 euros y dura casi 2 horas.
Coches de alquiler: Este sigue siendo el mejor medio de transporte para descubrir el país. Gracias a las distancias cortas y a los coches de alquiler baratos, se pueden visitar muchos lugares de interés en poco tiempo.
Además de la típica cocina balcánica, como los ćevapčići, también se pueden degustar muchos platos típicos del país:
Balšića tava: Un plato a la sartén con carne de ternera cocida con huevos, leche y nata agria. A veces se gratina todo con queso. Increíblemente delicioso y saciante.
Smočani Kačamak: Una preparación tradicional de la crema de maíz Kačamak, que también se encuentra en el resto de la península balcánica y en Turquía.
Čorba od koprive: Sopa de ortigas con todo tipo de verduras. Muy sabrosa y saludable. A veces se come con carne.
Lenja Pita: Postre compuesto por dos capas de galleta con relleno de fruta en medio. Muy barato y delicioso.
Njeguška pršuta: Una variedad de jamón del suroeste, pero muy popular en todo el país.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en ""Aceptar todo"" aceptas esto y consientes que compartamos esta información con terceros y que tus datos puedan ser procesados en Estados Unidos. Si deseas más información, lea nuestra .
Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento. Si te niegas, sólo utilizaremos las cookies esenciales y, lamentablemente, no recibirás ningún contenido personalizado. Para rechazarlas, .