Querido pottérico, si Harry Potter viajó en un tren mágico, tú también puedes hacerlo. Así que abróchate el cinturón, que hoy te llevamos a recorrer Escocia en el Expreso de Hogwarts.
Sí, así como lo lees. El Expreso de Hogwarts existe fuera de los libros y tus pelis favoritas, aunque en el mundo muggle tiene otro nombre: tren de vapor Jacobite.
Descubre cómo llegar a la estación del tren de Harry Potter y sumérgete en los mismos paisajes naturales que viste en la pantalla grande.
Ya que estás aquí, te dejamos nuestra entrada dedicada a Escocia para que experimentes la magia en el país que inspiró a J. K. Rowling. ¿Estás listo para abordar el tren de Harry Potter?
El tren de vapor Jacobite recorre una de las rutas ferroviarias más bonitas del planeta, atravesando montañas, lagos y los valles de ensueño de las Tierras Altas escocesas. Y lo mejor es que lleva unos 30 años haciendo lo mismo; así que no hay riesgo de perderse algo.
La experiencia realmente te hace sentir en el mundo mágico de Harry Potter. Recuerda que se trata del mismo tren que parte del andén 9 y ¾ para llevar a los estudiantes al Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería.
Si te animas, empezarás tu aventura en Fort William. Durante el recorrido, podrás ver paisajes que cualquier pottérico reconocería al instante, como la escalera de Neptuno sobre el canal de Caledonia.
Distancia: 135 kilómetros (ida y vuelta).
Duración: Dos horas por trayecto.
Frecuencia: Dos viajes por día.
Paradas principales: Fort William, viaducto Glenfinnan, Arisaig y Mallaig.
El tren de Harry Potter ofrece más que un simple recorrido de un punto «A» a un punto «B». Los turistas lo describen como entrar en una de las películas de la saga sin salir del mundo muggle.
A lo largo del camino, podrás disfrutar de paisajes espectaculares. El recorrido empieza atravesando varios lagos y montañas hasta llegar al emblemático viaducto de Glenfinnan.
Esta obra maestra de la ingeniería tiene unos 380 metros de largo y 21 arcos en total. Lo reconocerás de inmediato, ya que aparece en varias pelis. Desde aquí, también podrás contemplar el lago Shiel. Quizá lo conozcas como el lago Hogwarts.
🏴☠️ Consejo pirata: No te olvides de llevar tu varita y la túnica de Hogwarts. Así podrás tomarte unas fotos envidiables. ¿Prefieres pasar desapercibido? Lleva algo más sobrio, como una bufanda con los colores de tu casa.
Después de una hora (más o menos), el tren hace una parada en la antigua estación de Glenfinnan, que cuenta con un pequeño museo ferroviario. Explora los vagones restaurados, donde incluso se puede pasar la noche.
Tras volver al Expreso de Hogwarts, verás un lago que te quitará el aliento. En las pelis, el lago Eilt es el lugar de descanso (es decir, la tumba) del director de Hogwarts: Albus Dumbledore.
El recorrido continúa hasta el lago Loch nan Uamh, un lugar de interés en el mundo real. Este fue el punto desde donde Carlos III de Inglaterra y Escocia partió hacia Francia tras la fallida rebelión jacobita.
Después de este paréntesis en la historia muggle, ¡seguimos con la magia! Mientras el tren avanza, atraviesa las Tierras Altas escocesas hasta llegar a Morar, un pueblo costero con playas de arena blanca (algo que no se suele ver por estos lares).
El pueblo es pequeño y tiene apenas 250 habitantes. Morar marca la recta final del viaje, pues está situado a menos de tres kilómetros de Mallaig, la última parada del trayecto.
Hasta aquí, ya han pasado casi dos horas desde que el tren salió de Fort William para llegar a Mallaig. Dispones de entre hora y media y dos horas para explorar los alrededores antes de emprender el regreso.
¿Quieres seguir explorando? Continúa el paseo hasta la isla de Skye, una de las tantas joyas naturales de Escocia. Aquí te esperan paisajes salvajes, colinas onduladas, acantilados peculiares, bahías ocultas, destilerías de whisky, castillos históricos y delicias gastronómicas.
🏴☠️ Dato pirata: La isla de Skye es el epítome de la belleza escocesa y (si nos preguntas) también el cierre perfecto para una aventura inolvidable.
Si este adelanto te ha dejado con ganas de explorar Escocia como un verdadero mago, reserva aquí tus billetes del tren de Harry Potter. Selecciona tu opción preferida: hay recorridos de dos, tres y hasta cinco días. Y si te animas a conocer más, no te pierdas nuestra ruta especial para pottéricos.
Tu primera tarea es llegar a Escocia. Puedes coger un vuelo desde Madrid o Barcelona pagando unos 50 € (ida y vuelta). Muchas aerolíneas ofrecen viajes a Edimburgo y Glasgow, pero las más baratas son estas dos: easyJet y Ryanair.
🏴☠️ Dato pirata: Ya en el aeropuerto, coge un autobús para trasladarte al centro de la ciudad de forma rápida y económica. El billete sencillo cuesta poco más de 3 £ y el de ida y vuelta unas 5 £.
Tu segunda tarea es llegar a las Tierras Altas escocesas. Puedes viajar fácilmente hasta Fort William:
🚗 En coche. Esta es nuestra opción preferida porque, además de ser asequible, te permite moverte a tus anchas. El trayecto en coche desde Edimburgo dura entre tres y cuatro horas. Como el primer tren de Harry Potter sale a las 10:15, tienes tres opciones: salir temprano, coger el segundo tren de Jacobite (el de las 14:30) o moverte en tren.
🚆 En tren. Si no quieres conducir, viaja de Edimburgo a Glasgow para después coger otro tren hasta Fort William. Los billetes ida y vuelta cuestan 17 £ como media. Eso sí, cómpralos con antelación porque el tren solo pasa dos veces al día.
🚌 En autobús. La red de transporte público te permite moverte con facilidad desde las principales ciudades de Escocia hasta Fort William. El viaje puede durar cinco horas dependiendo del punto de partida y cuesta unas 15 £.
Si eres un verdadero seguidor de Harry Potter, este viaje será un sueño hecho realidad. Prepara tu varita, ahorra un par de galeones y embárcate en un recorrido mágico por las Tierras Altas de Escocia.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en ""Aceptar todo"" aceptas esto y consientes que compartamos esta información con terceros y que tus datos puedan ser procesados en Estados Unidos. Si deseas más información, lea nuestra .
Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento. Si te niegas, sólo utilizaremos las cookies esenciales y, lamentablemente, no recibirás ningún contenido personalizado. Para rechazarlas, .