ViajerosPiratas
Profile
Busca y Reserva tu próximo viajeReserva vuelos, hoteles y más
Busca y Reserva tu próximo viaje
Origen
Destino
-

Selección de nuestro equipo de piratas

¡Déjate inspirar!

Ofertas seleccionadas por nuestro equipo
ViajerosPiratas
Profile
ViajerosPiratas

Selección de nuestro equipo de piratas

¡Déjate inspirar!

Ofertas seleccionadas por nuestro equipo

¿Voluntariado con animales mientras viajas? Aquí algunas ideas ❤️

Vigilar tortugas en una playa griega, ayudar a un koala en pleno bush australiano… Las vacaciones también pueden ser una buena oportunidad para echar una mano en proyectos con animales. Puedes seguir el ejemplo de Brigitte Bardot, defensora de los derechos de los animales, o del mítico Steve Irwin, que dedicó su vida a proteger la fauna salvaje. Y lo mejor de todo: estarás apoyando una causa que de verdad lo merece ❤️

Aquí te dejamos algunas ideas para vivir una aventura que no olvidarás 🐾.

Publicado por
Cipi·26/5/2025
Compartir

¿Cómo hacer voluntariado con animales?

Refugios, granjas escuela, centros de recuperación de fauna salvaje… Tanto si prefieres tranquilidad como si te va más la aventura, siempre hay una forma de echar una mano a los animales… y volver a casa con algún pelo pegado en la ropa como recuerdo.

Refugios cerca de casa

Antes de lanzarte a la aventura en Costa Rica o Ecuador, ayudar a los animales que tienes más cerca también tiene su encanto. Además, te servirá para ganar experiencia por si más adelante decides ir más lejos. Muchos refugios y centros de fauna salvaje buscan voluntarios y les enseñan a cuidar de sus habitantes: puede que acabes dando de comer a un búho que se ha caído del nido o cuidando a una camada de gatitos… antes de dar el salto a proteger ballenas, quién sabe.

Voluntariado con animales en el extranjero

Seamos sinceros: salvar a un koala en plena naturaleza australiana es un sueño bastante top. Si estás de viaje, puede ser el momento ideal para echar una mano a los más pequeños… o a los más grandes. Elefantes rescatados, monos huérfanos, caballos heridos… cualquier ayuda cuenta. Eso sí, prepárate para días intensos: limpiar recintos, dar de comer, guiar a posibles adoptantes o incluso pasar la noche en la playa vigilando la eclosión de huevos de tortuga.

Aunque hayas cruzado medio mundo en avión, esto no va a ser una vacaciones al uso. Así que no te olvides de reservarte algún día para ti. Puedes aprovechar para hacer una excursión o descubrir alguna ciudad cercana. Porque sí, los voluntarios también se merecen una aventura de vez en cuando.

Cuidar tortugas marinas en Grecia 🇬🇷

Tener caparazón y nadar rápido no siempre es suficiente: las tortugas marinas también necesitan guardaespaldas. Por suerte, hay asociaciones en Grecia que ofrecen a voluntarios la oportunidad de ayudar en su protección directamente en la playa.

Cada año, estas tortugas vuelven a poner sus huevos en la arena… y ahí es donde tú entras en acción. Con gorra, protector solar y muchas ganas, tu misión será proteger los nidos, guiar a las crías hasta el mar y concienciar a otros viajeros sobre la importancia de cuidar el entorno.

Si no vas en temporada de desove, también puedes echar una mano en centros especializados como el de Archelon, que lleva protegiendo a las tortugas desde 1983.

🌊 Enlaces útiles:

  • Archelon – The Sea Turtle Protection Society of Greece

  • MEDASSET – Mediterranean Association to Save the Sea Turtles

Participa en la vida de una reserva natural en Sudáfrica 🇿🇦

Prepárate para una aventura intensa en Sudáfrica, donde cada día mezcla observación, acción y mucho aprendizaje:

  • Vive un documental... pero sin narrador

  • Nada de pantallas: verás leones, elefantes y antílopes en su hábitat natural, sin filtros ni guiones. Solo tú y la sabana

  • Cuida animales heridos y dales una segunda oportunidad

  • Colabora en la recuperación de fauna salvaje. Cada pequeña tarea puede marcar la diferencia para ellos

  • Hazte experto en huellas de gacelas y elefantes

  • Aprende a seguir rastros y comparte lo que sabes con los visitantes de la reserva. ¡Te sentirás como un auténtico guía!

  • Planta árboles y protege un ecosistema único

  • Participa en tareas de reforestación y conservación para preservar los paisajes impresionantes del sur de África

🌿 LEO Africa – Limpopo Eco Operations

En la zona de Marataba, dentro del Parque Nacional Marakele, LEO Africa ofrece una experiencia única. Aquí los voluntarios ayudan a monitorizar especies como leones, leopardos, rinocerontes, elefantes y búfalos, además de colaborar en proyectos de conservación y sostenibilidad.

🐾 Cheetah Outreach – Protección del guepardo

En Somerset West, cerca de Ciudad del Cabo, Cheetah Outreach trabaja para proteger al guepardo africano. Los voluntarios pueden participar en programas educativos y en la gestión de conflictos entre humanos y fauna salvaje.

Ayudar en un refugio de fauna salvaje en Australia 🇦🇺

¿Te imaginas hacer voluntariado cuidando koalas y canguros? En Australia, organizaciones como Conservation Volunteers Australia o WIRES – Australian Wildlife Rescue Organisation acogen y cuidan a animales salvajes que han resultado heridos en incendios forestales o atropellos.

Si tienes alma aventurera, este tipo de experiencia te va a gustar. Las tareas varían según la zona y la época del año, pero suelen incluir alimentar a los animales, limpiar sus recintos y aprender técnicas básicas de cuidado y rehabilitación.

Sí, es un trabajo de verdad, con sus madrugones y todo… pero ver a un koala recuperarse y volver a su hábitat natural compensa cualquier esfuerzo. Eso no se olvida.

🐨 Enlaces útiles:

Conservation Volunteers Australia

→ Conservation Volunteers Australia es una organización activa en todo el país, centrada en la conservación del medioambiente y la fauna salvaje. Ofrecen programas tanto cortos como largos, incluso si es tu primera vez como voluntario. Así que, si te pica el gusanillo, no necesitas experiencia previa para empezar a ayudar.

WIRES – Australian Wildlife Rescue Organisation

→ Es el mayor servicio de rescate de fauna salvaje en Australia. Tiene su sede en Nueva Gales del Sur y cada año cuida a miles de animales heridos. También dan la bienvenida a voluntarios para ayudar en el día a día de sus centros de recuperación. Si quieres poner tu granito de arena, aquí tienes una buena oportunidad.

Ayudar a proteger a los perezosos en Costa Rica 🇨🇷

Hacer voluntariado con animales no siempre significa estar corriendo de un lado a otro. En Costa Rica, puedes colaborar con unos expertos del “slow life”: los perezosos. Estos adorables dormilones pasan el día comiendo, durmiendo… y poco más. Si buscas una experiencia tranquila y con mucho mimo, esta puede ser tu misión ideal.

Durante el proyecto podrás:

  • Preparar sus menús a base de hojas y fruta

  • Cuidar a los ejemplares heridos y echar una mano en su recuperación

  • Mantener limpios sus recintos y zonas de reposo

  • Observar su comportamiento (y sí, hacerles alguna foto con mucho cuidado)

  • Ayudar en su liberación cuando estén listos para volver a la naturaleza

🌿 Enlaces de interés:

Sloth Conservation Foundation

→ Esta organización, fundada por la bióloga Rebecca Cliffe, se dedica a la conservación de los perezosos a través de la investigación, la protección de su hábitat y la concienciación. Un proyecto con corazón que busca garantizarles un futuro en libertad y sin prisas, como a ellos les gusta.

Toucan Rescue Ranch

→ Situado cerca de San José, este centro acoge perezosos, tucanes y otros animales salvajes que han sido heridos o se han quedado huérfanos. Ofrece programas de voluntariado tanto para estancias cortas como largas, así que puedes apuntarte incluso si solo tienes unos días disponibles.

🙋‍♀️ Preguntas frecuentes – Voluntariado con animales

❓ ¿Qué asociaciones buscan voluntarios?

Organizaciones como Sea Shepherd, Code Animal o Mercy For Animals suelen buscar voluntarios para proyectos con animales, tanto en España como fuera. Puedes contactarles directamente y ver qué actividades tienen en marcha visitando sus webs oficiales.

❓ ¿Cuál es la edad mínima para hacer voluntariado con la protectora de animales (SPA)?

En España, puedes empezar a partir de los 14 años con el consentimiento de tus padres. Para proyectos en el extranjero, lo habitual es tener mínimo 18 años.

❓ ¿Cómo puedo implicarme en la causa animal?

Comprometerte con la causa animal es como ser un agente secreto de los que no tienen voz: rescatar gatos callejeros, protestar contra las pieles, evitar nuggets sospechosos… Puedes adoptar, apadrinar un animal, comer menos carne, unirte a una asociación o aprovechar las vacaciones para hacer voluntariado. En resumen: sé el héroe o heroína que estas bolitas de pelo necesitan. 🐾

Informa de un problema legal

Valoramos tu privacidad

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en ""Aceptar todo"" aceptas esto y consientes que compartamos esta información con terceros y que tus datos puedan ser procesados en Estados Unidos. Si deseas más información, lea nuestra .

Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento. Si te niegas, sólo utilizaremos las cookies esenciales y, lamentablemente, no recibirás ningún contenido personalizado. Para rechazarlas, .