Pirata, sabemos que tu pasión por explorar y vivir nuevas experiencias te lleva a moverte por todo el mundo. Y si estás buscando tu próxima aventura, hoy venimos a contarte la experiencia de Margot, quien hizo voluntariado en un refugio de tortugas en Costa Rica 🐢.
Realizaste este voluntariado en Santa Cruz, Costa Rica. ¿Cuál es tu experiencia y qué te llevó a hacer un voluntariado en un centro de preservación de tortugas?
Quería hacer algo nuevo y aprender más sobre la biodiversidad marina. Estudié desarrollo sostenible y Costa Rica es conocido por poseer una biodiversidad extraordinaria. Además, quería aprovechar al máximo mi viaje de cinco meses al país y probar nuevas experiencias.
Solo tengo recuerdos positivos de esta experiencia. Fue muy agotadora por el calor, pero también muy enriquecedora tanto por las personas que conocí como por las tareas que realicé.
¿Qué tipo de trabajo realizaste?
Trabajaba de lunes a viernes. Cuando tenía turno de mañana o tarde, trabajaba en un recinto donde estaban los nidos con huevos de tortuga. Me quedaba cerca de los nidos por si nacían crías. También respondía preguntas y concienciaba a los visitantes.
Cuando nacían las tortugas, nuestra tarea era colocarlas en recipientes dentro de las 2 o 3 horas siguientes y llevarlas exactamente al lugar donde su madre había puesto los huevos. Luego las depositábamos en la arena y las dejábamos ir al mar.
Por la noche, vigilaba los nidos para evitar que los mapaches se comieran los huevos. También me quedaba cerca de los nidos para asistir a los nacimientos y hacía rondas para ver si llegaban tortugas adultas a poner huevos.
En mis dos semanas de voluntariado, vi nacer a 452 tortugas y tuve la suerte de encontrarme con una madre tortuga durante una patrulla nocturna.
¿Puedes hablarnos del impacto que esta experiencia de voluntariado ha tenido en tu desarrollo personal, tus habilidades o tus aspiraciones profesionales?
El voluntariado me ha aportado mucho a nivel personal. Aprendí a conocer mis límites y gané en madurez. Viajar y hacer voluntariado te permite tomarte tu tiempo y descubrir nuevas culturas. Estoy contenta y orgullosa de haber vivido esta experiencia.
Basándote en tu experiencia, ¿qué consejos darías a quienes estén pensando en hacer este tipo de voluntariado? ¿Qué aspectos deben tener en cuenta y cómo pueden sacarle el máximo provecho?
¡Definitivamente, hacedlo! Ahora, cada vez que dudo sobre algo, me digo a mí misma: “hazlo, de lo contrario lo lamentarás” (es mi mantra), así que le aconsejo a todo el mundo a que se anime.
Ayuda muchísimo saber inglés y, por supuesto, tener ganas de compartir y descubrir nuevas experiencias. ¡Todo el mundo será amable contigo!
Margot realizó su voluntariado con la asociación Verdiazul CR. Puedes obtener más información a través de sus redes sociales y visitar su página web para conocer todas las oportunidades de voluntariado disponibles. 🌿🐢
La asociación Verdiazul fue fundada en 2005 y trabaja en la lucha contra el cambio climático, la protección de las tortugas marinas y la concienciación ambiental con la ayuda de voluntarios de todo el mundo 🌍🐢💚.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en ""Aceptar todo"" aceptas esto y consientes que compartamos esta información con terceros y que tus datos puedan ser procesados en Estados Unidos. Si deseas más información, lea nuestra .
Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento. Si te niegas, sólo utilizaremos las cookies esenciales y, lamentablemente, no recibirás ningún contenido personalizado. Para rechazarlas, .