Nos llegan malas noticias desde Ryanair, piratas. Han decidido recortar y en algunos casos cancelar rutas que para algunos aeropuerto eran muy importantes
En total, la compañía estima una reducción del 41 % de su capacidad en aeropuertos regionales españoles y del 10 % en Canarias, lo que supondrá la pérdida de alrededor de un millón de plazas de avión durante el invierno y unos dos millones al año.
Ryanair ha confirmado que realizará un recorte drástico de operaciones en España para la temporada de invierno de 2025. La aerolínea cerrará su base en Santiago de Compostela, cancelará todos sus vuelos a Vigo y Tenerife Norte, mantendrá inactivas las bases de Valladolid y Jerez y reducirá capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza, Vitoria y también en las Islas Canarias.
Reduce su capacidad en los aeropuertos regionales españoles en un 41 % (-600.000 plazas) y en las Islas Canarias en un 10 % (-400.000 plazas).
Cierra su base de dos aviones en Santiago.
Suspende todos los vuelos a Vigo (a partir del 1 de enero de 2026) y Tenerife Norte (a partir del inicio del invierno de 2025).
Los aeropuertos de Valladolid y Jerez permanecerán cerrados durante el invierno de 2025.
Reduce la capacidad en otros cuatro aeropuertos regionales: Zaragoza (-45 %), Santander (-38 %), Asturias (-16 %) y Vitoria (-2 %).
Cancela 36 conexiones directas con la España regional y las Islas Canarias.
Ryanair achaca esta decisión al incremento de las tasas aeroportuarias de Aena, que aplicará una subida del 6,62 % a partir de 2026, el mayor aumento en más de una década. Según la aerolínea, este incremento hace que muchas rutas regionales resulten económicamente inviables frente a la competencia de otros países europeos y mediterráneos que están reduciendo costes para atraer tráfico aéreo, como Italia, Marruecos o Croacia.
Las consecuencias para algunas regiones son importantes y, según afirman, la compañía traslada gran parte de su crecimiento a otros mercados europeos más competitivos y deja en el aire el futuro de varios aeropuertos regionales españoles, que ya operan con bajos niveles de ocupación.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en ""Aceptar todo"" aceptas esto y consientes que compartamos esta información con terceros y que tus datos puedan ser procesados en Estados Unidos. Si deseas más información, lea nuestra .
Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento. Si te niegas, sólo utilizaremos las cookies esenciales y, lamentablemente, no recibirás ningún contenido personalizado. Para rechazarlas, .