ViajerosPiratas
Profile
Impressions and Other Assets/psb_background_picture
Busca y Reserva tu próximo viajeReserva vuelos, hoteles y más
Busca y Reserva tu próximo viaje
Origen
Destino
-

Selección de nuestro equipo de piratas

¡Déjate inspirar!

Ofertas seleccionadas por nuestro equipo
ViajerosPiratas
Profile
ViajerosPiratas

Selección de nuestro equipo de piratas

¡Déjate inspirar!

Ofertas seleccionadas por nuestro equipo
Take a train to Scotland

⚡️Localizaciones donde se grabó la saga de Harry Potter

¿Vives pensado que la vida sería mucho más entretenida si a los 11 años te hubiera llegado una carta para ir a un colegio de magos?

Nosotros también, no nos engañemos. La carta no podemos mandártela, pero... Con estas localizaciones, ya no necesitarás esperar más la lechuza con la invitación para adentrarte en el universo del niño que sobrevivió.

Publicado por
Íngrid·20/2/2025
Compartir

Sírvete unas Grageas Bertie Bott de todos los sabores y siéntate, mientras te llevamos por los diferentes lugares en los que se filmaron las películas de la saga de Harry Potter.

Aquí te dejamos un mapa resumen, pero más abajo, te contamos bien las diferentes paradas.

Londres

Pon la vuelapluma a trabajar, que en la capital del Reino Unido tenemos varias paradas mágicas.

  1. Warner Bros Studio Tour

    Empecemos por lo obvio, pero no por ello menos importante. Juro solemnemente que esto tiene que estar en la lista de deseos de cualquier fan de la saga. Pasea por el Gran Comedor, visita la cabaña de Hagrid, o la cocina de los Weasley, entra en Gringots para sacar algo de dinero y, luego, vete de compras por el Callejón Diagón. Aunque no solo podrás ver sets de las películas, sino que también podrás admirar atrezzo real. Lo que te decía; un imprescindible.

    Consejo pirata 🦜: compra tus entradas con antelación, ya que se suelen agotar, sobre todo en temporada alta.

  2. Estación de King's Cross

    Por supuesto, esta parada tampoco puede faltar en tu itinerario. King's Cross es la estación en la que los estudiantes de Hogwarts cogen el tren que les llevará directos al castillo.

    Películas: todas.
    Anécdota: para filmar, las plataformas 4 y 5 fueron renumeradas como 9 y 10. Si vas a día de hoy, podrás encontrar el famoso andén 9 3/4 con un carrito a medio cruzar en la pared.

  3. Puente Millenium

    Este puente sale al principio de la sexta entrega de la saga, cuando muestran como el puente se derrumba debido a las acciones de los mortífagos.

    Película: Harry Potter y el Príncipe Mestizo.
    Anécdota: la contrucción de este puente se inició a finales de 1998 y se inauguró el 10 de Junio de 2000. La película salió en 2009.

  4. Plaza Claremont

    En Harry Potter y la Orden del Fénix, las filas de casas en Claremont Square aparecen como el exterior de Grimmauld Place. Quién sabe, quizás cuando vayas, puedes empezar a ver como se separan las casas y aparece el número 12 entre ellas.

    Películas: Harry Potter y la Orden del Fénix, Las Reliquias de la Muerte parte 1.

  5. Piccadilly Circus

    Cuando Harry, Hermione y Ron tienen que huir por primera vez de los mortífagos, ella se los lleva, a través de la aparición, a esta mítica zona de la ciudad londoniense.

    Película: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, parte 1.

  6. Hotel St. Pancras Reinassance

    En la segunda entrega de la saga, la fachada de este edicio sirve como fachada de la estación de King's Cross.

    Película: Harry Potter y la Cámara Secreta.
    Anécdota: este edificio ha sido escenario de varias películas como 102 Dálmatas, Batman y Richard III, entre otras.

Abadía de Lacock

Para visitar este lugar, necesitarás llevar un caldero de cobre para poder confeccionar Felix Felicis, ya que esta abadía sirvió como escenario para la clase de pociones del profesor Snape.

Su claustro también apareció en las películas, convirtiéndose en los pasillos del colegio. Además, algunas de sus otras habitaciones sirvieron como escenario de otras aulas del castillo de Hogwarts.

Por último, en el pueblo de Lacock, también puedes encontrar la casa de Lily y James Potter, al final de Church Street, en la primera entrega de la saga.

Películas: Harry Potter y la Piedra Filosofal y la Cámara de los Secretos.
Cómo llegar: puedes llegar en tren desde Londres. La estación más cercana, Melksham, está a menos de 2 horas de Londres Paddington, pero tendrás que hacer transbordo en Swindon.

Catedral de Gloucester

"La Cámara de los Secretos ha sido abierto. Enemigos del heredero, ¡temed!"

Cuando recorras los claustros de esta catedral, te sentirás como un alumno más de Hogwarts y hasta tendrás miedo de encontrarte con un charco de agua y a alguien petrificado por haberse topado con el monstruo de Slytherin. Los claustros de la catedral se usaron como diversos escenarios para los interiores de Hogwarts.

Películas: Harry Potter y la Piedra Filosofal, la Cámara de los Secretos y el Príncipe Mestizo.

New College, Oxford

Seguro que recuerdas la escena en la que Harry se encuentra cara a cara con Malfoy, quien está sentado en un gigantesco roble y donde luego es transformado en hurón por Ojoloco Moody. Este árbol en particular se encuentra en los claustros del New College. Pero, no te preocupes, no hay riesgo de convertirse en hurón si lo visitas.

Película: Harry Potter y el Caliz de Fuego.

Además, en Oxford hay varias localizaciones que se usaron en las películas y otras muchas que sirvieron como inspiración.

La biblioteca bodleiana es una de estas localizaciones. El techo de la Divinity School fue usado como la enfermería de la escuela de magia y hechicería. La Biblioteca del Duque Humfrey fue usada como parte de la biblioteca de Hogwarts, por cuyos pasillos Harry busca libros escondido bajo su capa de invisibilidad.

El Christ Church College también sirvió como escenario para varias partes de la saga. Y el Gran Comedor de Tudor sirvió como inspiración para crear el Gran Comedor de Hogwarts.

North Yorkshire Moors Railway

Esta estación hace las veces de la estación de tren de Hogsmade en la primera entrega de la saga, cuando los alumnos vuelven a sus casas. Excepto Harry, que dice que no vuelve a casa porque cree haber encontrado su verdadera casa en Hogwarts 🥹.

Película: Harry Potter y la Piedra Filosofal.

Catedral de Durham

Esta Catedral esconde varios rincones del Casitllo de Hogwarts. La cosa va de nieve, babosas y clase de transformaciones...

Los claustros de la catedral aparecen en la primera entrega de la saga, en pleno invierno cubiertos de nieve, cuando Harry suelta a Hedwig, la cual emprende el vuelo por los paisajes nevados del colegio.

También son escenario del momento en que Ron, por culpa de su varita rota, se autoprovoca un vómito imparable de babosas en la segunda entrega.

La sala capitular es el aula en la que la profesora McGonagall enseña a los alumnos a convertir animales en copas de agua. ¿Aprednerás tú el hechizo? ¿O te quedará una copa con cola, como la de Ron?

Películas: Harry Potter y la Piedra Filosofal, la Cámara de los Secretos y el Prisionero de Azkaban.

Castillo de Alnwick

Coge tu escoba y repite conmigo: "¡Arriba!", porque nos vamos a dar nuestro primer vuelo. En los jardines de este castillo se rodó la escena en la que los alumnos de primer año empiezan a aprender a volar en escoba. También es escenario del momento en el que Harry aprende las normas y reglas básicas del Quidditch.

En la segunda entrega, puedes ver los jardines cuando Harry y Ron llegan al colegio volando en coche y se topan con el Sauce Boxeador.

Películas: Harry Potter y la Piedra Filosofal y la Cámara de los Secretos.
Dato pirata 🦜: el Castillo solo abre de abril a octubre, por lo que si viajas en invierno, no podrás visitarlo. Aunque sus jardines abren todo el año.

Escocia

Escocia no solo tiene localizaciones en las que se filmaron varias escenas de la saga, sino que también sirivó de inspiración a la autora para crear este universo. Por eso, si visitas Edimburgo, podrás encontrar varias referencias a la saga y tours temáticos.

Las Highlands son las protagonistas de las localizaciones donde se grabó la saga, pero aquí te vamos a hablar principalmente de 2.

  1. Cabaña de Hagrid

    Si en Google Maps buscas "Cabaña de Hagrid", te aparecerá la localización exacta en la que situaron la cabaña para filmar varias escenas de las diferentes películas. Actualmente, no queda nada de ese set, pero sí puedes ver el bosque que rodeaba la cabaña y sentir como si el guardabosques de Hogwarts tuviera que aparecen entre los árboles.

  2. Viaducto de Glenfinnan

    ¿Oyes ese traqueteo? Es el Expreso de Hogwarts acercándose. Si parpadeas, ya no lo ves, así que no te despistes.

    Si quieres ver el tren pasando por el viaducto, planea bien tu visita con antelación. Este tren no circula todo el año (normalmente lo hace de mayo a octubre) ni pasa muchas veces al día por ahí. Así que lo mejor es que consultes la web oficial para saber los horarios y estar en el sitio adecuado en el momento indicado.

    Película: Harry Potter y la Cámara de los Secretos.


¡Travesura realizada! Hasta aquí el tour por las diferentes localizaciones en las que se grabaron varias escenas de la saga de Harry Potter. ¿Ya estás yendo a por tu varita para organizar un viaje y verlo todo?

Informa de un problema legal

Valoramos tu privacidad

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en ""Aceptar todo"" aceptas esto y consientes que compartamos esta información con terceros y que tus datos puedan ser procesados en Estados Unidos. Si deseas más información, lea nuestra .

Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento. Si te niegas, sólo utilizaremos las cookies esenciales y, lamentablemente, no recibirás ningún contenido personalizado. Para rechazarlas, .