Mientras los precios de los hoteles siguen subiendo, Airbnb se ha convertido en la opción favorita de muchos viajeros que buscan alojamientos más asequibles, muchas veces en barrios que ofrecen una experiencia más local y auténtica.
Pero lo que para los viajeros ha sido una ventaja, para los vecinos no siempre ha salido tan bien. En muchas ciudades, el auge de Airbnb ha cambiado el día a día: desde alquileres por las nubes hasta transformaciones en la vida del barrio.
👇
Airbnb se ha convertido en una alternativa muy popular a los hoteles, ya que suele ser más barato y ofrece experiencias más singulares—sobre todo para familias grandes, que prefieren alquilar una casa entera antes que reservar varias habitaciones.
Sin embargo, la plataforma se enfrenta cada vez a más críticas y regulaciones en muchas ciudades del mundo por su impacto en el acceso a la vivienda, el turismo masivo y la vida en los barrios.
Uno de los casos más evidentes es el de España, donde muchas empresas gestionan viviendas exclusivamente como Airbnbs, lo que ha disparado los precios del alquiler para quienes viven allí todo el año.
Estas 10 ciudades de todo el mundo han tomado medidas contundentes para regular (o directamente restringir) los alquileres de corta duración tipo Airbnb:
Nueva York, EEUU 🇺🇸
Desde septiembre de 2023, la Ley Local 18 prácticamente ha prohibido la mayoría de los alquileres de menos de 30 días. Solo están permitidos si el anfitrión vive en la vivienda durante la estancia y hay un máximo de dos huéspedes. Resultado: se han reducido drásticamente las opciones.
Barcelona, España 🇪🇸
En junio de 2024, la ciudad anunció su intención de prohibir todos los alquileres turísticos para noviembre de 2028. El objetivo es devolver unos 10.000 pisos al mercado de alquiler tradicional.
Santa Mónica, California, EEUU 🇺🇸
Solo se permite el “home-sharing”, es decir, el anfitrión debe estar presente durante la estancia. Además, todos deben registrarse y seguir normas muy estrictas. Los alquileres sin anfitrión están prohibidos.
Florencia, Italia 🇮🇹
Se han vetado nuevas licencias de alquiler turístico en el centro histórico de la ciudad para hacer frente a la crisis de la vivienda.
Berlín, Alemania 🇩🇪
Para alquilar en plataformas como Airbnb es obligatorio tener un permiso. Los anuncios sin autorización pueden ser multados con hasta 500.000 €, en un intento por proteger la vivienda residencial.
Viena, Austria 🇦🇹
Desde julio de 2024, se limita a 90 días al año el uso turístico de una vivienda en toda la ciudad (antes solo aplicaba a zonas residenciales).
Las Vegas, Nevada, EEUU 🇺🇸
Solo se permiten alquileres turísticos en viviendas ocupadas por sus propietarios. Además, los anfitriones deben tener licencia comercial, un seguro de responsabilidad civil y cumplir normas estrictas.
Penang, Malasia 🇲🇾
Solo se permiten unidades registradas y las estancias están limitadas a un máximo de tres días, como parte de un plan para reducir el impacto del turismo en la vida local.
Montreal, Canadá 🇨🇦
Después de un incendio mortal en 2023 relacionado con alquileres ilegales, Quebec endureció la normativa: todas las viviendas deben tener licencia válida y las plataformas pueden ser multadas si no la exigen.
Ámsterdam, Países Bajos 🇳🇱
Los alquileres de corta duración están limitados a 30 noches al año. Además, los anfitriones deben registrarse y en algunos barrios el alquiler turístico está completamente prohibido.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en ""Aceptar todo"" aceptas esto y consientes que compartamos esta información con terceros y que tus datos puedan ser procesados en Estados Unidos. Si deseas más información, lea nuestra .
Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento. Si te niegas, sólo utilizaremos las cookies esenciales y, lamentablemente, no recibirás ningún contenido personalizado. Para rechazarlas, .